¿QUE ES EL SIEM?
El SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano, el cual integra un registro completo de las empresas existentes desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general, vía internet.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿PARA QUE SIRVE?
PÚBLICO EN GENERAL
Suministra información oportuna y confiable sobre las características y ubicación de los establecimientos con actividad productiva sea de comercio, servicios, turismo e industria en el país, sirviendo esta como referencia para la identificación de oportunidades comerciales y de negocios para cualquier individuo nacional y extranjero.
EMPRESAS
Las empresas pueden identificar y promover nuevas oportunidades de negocios al contar con un sistema de información público con información individual sobre los establecimientos de las personas físicas y morales, con cobertura nacional de fácil acceso.
GOBIERNO FEDERAL
º El SIEM constituye una fuente de información que le permite planear y diseñar programas efectivos enfocados al establecimiento y operación de empresas.
º El SIEM constituye una referencia para la eliminación de obstáculos al crecimiento del sector productivo.
º El SIEM le permite lograr una mejor y mayor promoción de las actividades productivas, comerciales e industriales en nuestro país.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
FUNDAMENTO LEGAL
Articulo 30 de la Ley de Camaras Empresariales y sus Confederaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Enero del 2005:
Todos los comerciantes e industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM.
No sera obligatorio para: (Exclusiones)
Todos aquellos comerciantes e industriales que no se encuentren establecidos y que no estén sujetos a un régimen fiscal.
Ley de Cámaras Empresariales y sus confederaciones.
Reglamento de la Ley de Cámaras Empresariales.
Reglas de operación SIEM (vigentes).
Acuerdo de estratificación de MIPYMES.
Facturación electrónica.
Leyes y Reglamentos para MIPYMES.